Camino espiritual La percepción excelsa mantenida por la renuncia espontánea. Los términos camino espiritual, plano espiritual, vehículo espiritual y percepción excelsa son sinónimos. Véase también PLANO ESPIRITUAL. Véanse Caminos y planos tántricos, Nuevo corazón de la sabiduría y Océano de néctar.
Camino de la profundidad Todas las prácticas relacionadas con la sabiduría que conducen a la realización directa de la vacuidad y finalmente al logro del Cuerpo de la Verdad de un Buda. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Océano de néctar.
Camino de la vastedad Todas las prácticas relacionadas con el método, desde el cultivo inicial de la compasión hasta el logro final del Cuerpo de la Forma de un Buda. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Océano de néctar.
Camino mahayana Realización clara en el continuo de un Bodhisatva o un Buda. Hay cinco caminos mahayanas: el camino mahayana de la acumulación, el de la preparación, el de la visión, el de la meditación y el de No Más Aprendizaje. Los cuatro primeros son realizaciones del Bodhisatva, y el quinto, el estado de la Budeidad. Véanse Caminos y planos tántricos, Nuevo corazón de la sabiduría y Océano de néctar.
Camino medio Véase MADHYAMIKA.
Camino mundano Acción contaminada que nos hace renacer en el samsara. Hay dos clases de acciones contaminadas: las diez acciones perjudiciales, que nos arrojan a los reinos inferiores, y las diez acciones virtuosas junto con las concentraciones contaminadas, que nos conducen a los reinos superiores.
Camino supramundano Cualquier sendero que nos conduce hacia la liberación o la iluminación; por ejemplo, las realizaciones de la renuncia, la bodhichita y la visión correcta de la vacuidad. En realidad, solo los Seres Superiores poseen caminos supramundanos. Véase Caminos y planos tántricos.
Campo de méritos Por lo general se refiere a las ‘Tres Joyas’. Al igual que las semillas de las plantas crecen en el campo, las semillas internas de la virtud producidas por acciones virtuosas lo hacen en dependencia de las Joyas de Buda, el Dharma y la Sangha. También se conoce como campo para acumular méritos.
Canal central Canal principal en el centro del cuerpo en el que se localizan los chakras o ruedas de canales. Véanse Caminos y planos tántricos, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.
Canales Conductos internos sutiles del cuerpo a través de los cuales fluyen las gotas sutiles desplazadas por los aires internos. Véanse Caminos y planos tántricos y La luz clara del gozo.
Causa sustancial Causa principal.
Celos Factor mental perturbador que siente disgusto al observar los disfrutes, las buenas cualidades y la buena fortuna de los demás. Véase Cómo comprender la mente.
Chakra Palabra sánscrita que literalmente significa ‘rueda de canales’. Centro focal del canal central desde donde se ramifican los canales secundarios. La meditación en estos puntos causa que los aires internos penetren en el canal central. Véanse Caminos y planos tántricos y La luz clara del gozo.
Chandrakirti (circa siglo VII) Gran erudito budista indio y maestro de meditación que compuso el famoso texto Guía del camino medio, en el que se presenta con claridad la visión del sistema madhyamika-prasanguika según las enseñanzas que Buda impartió en los Sutras de la perfección de la sabiduría. Véase Océano de néctar.
Charvaka Escuela no budista nihilista de los tiempos de Buda que niega la existencia de los conocedores inferenciales, la reencarnación, las leyes del karma, etcétera, y que defiende una actitud hedonística ante la vida. Véase Océano de néctar.
Chekhaua, Gueshe (1102-1176) Gran Bodhisatva kadampa que compuso el texto Adiestramiento de la mente en siete puntos, comentario a las Ocho estrofas del adiestramiento de la mente, de Gueshe Langri Tangpa. Difundió el estudio y la práctica del adiestramiento de la mente por todo el Tíbet. Véase Compasión universal.
Chitamatra Una de las dos escuelas principales de la filosofía mahayana. Chitamatra significa ‘solo mente’. Según este sistema, la naturaleza de todos los fenómenos es la misma que la de la mente que los aprehende y aunque estos no existen fuera de ella son verdaderamente existentes. A sus seguidores se los conoce como chitamatrins. Véanse Tesoro de contemplación y Océano de néctar.
Chenrezsig Véase AVALOKITESHVARA.
Cinco elementos Tierra, agua, fuego, aire y espacio. Los cinco elementos pueden ser internos o externos. Los internos son los que forman parte del continuo de una persona, y los externos, los que no lo forman.
Cinco fases de la etapa de consumación En general, las cinco fases de la etapa de consumación son la palabra aislada, la mente aislada, el cuerpo ilusorio, la luz clara y la unión. En particular, en la práctica de Heruka, las cinco etapas de la etapa de consumación son la bendición del yo, la etapa del vajra de diversas cualidades, la etapa de la plenitud de joyas, la etapa de dzsoladhara y la etapa inconcebible. Véanse Caminos y planos tántricos, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.
Cinco sabidurías excelsas La sabiduría omnisciente de un Buda tiene cinco partes: 1) la sabiduría excelsa semejante a un espejo, que percibe todos los fenómenos de manera simultánea al igual que un espejo refleja objetos, 2) la sabiduría excelsa equitativa, que realiza que todos los fenómenos son iguales en el estado de la vacuidad, 3) la sabiduría excelsa de las realizaciones individuales, que realiza directamente todos los fenómenos individuales, 4) la sabiduría excelsa que completa las actividades, cuya función es realizar todas las actividades de un Buda y 5) la sabiduría excelsa del Dharmadhatu, que realiza el Dharmadatu, la naturaleza última de todos los fenómenos.
Cinco sabidurías omniscientes Las cinco sabidurías excelsas de un Buda: la sabiduría excelsa semejante a un espejo, la equitativa, la de las realizaciones individuales, la que completa las actividades y la del Dharmadhatu. Véase también FAMILIAS DE BUDAS.
Clarividencia Habilidades que se adquieren como resultado del dominio de un tipo de concentración especial. Hay cinco clases principales de clarividencia: la visual –habilidad de ver formas sutiles y distantes–, la auditiva –habilidad de oír sonidos sutiles y distantes–, el recordar vidas pasadas, el conocer las mentes de los demás y la clarividencia de los poderes sobrenaturales –habilidad de emanar mentalmente varias formas–. Algunos seres, como los del bardo y algunos humanos y espíritus, poseen clarividencias contaminadas que han obtenido como resultado de su karma, pero en realidad no son verdaderas clarividencias.
Compasión Mente virtuosa que no puede soportar que otros seres experimenten sufrimiento y desea liberarlos de él. Véase también GRAN COMPASIÓN. Véanse Compasión universal y Nuevo ocho pasos hacia la felicidad.
Compromisos Promesas que se hacen para realizar ciertas prácticas espirituales.
Concentración Factor mental gracias al cual la mente primaria permanece fija en el objeto de manera convergente. Véanse Cómo comprender la mente y El camino gozoso de buena fortuna.
Concentración semejante al vajra Último momento del camino mahayana de la meditación. Es el antídoto contra las obstrucciones muy sutiles a la omnisciencia. Al momento siguiente, el practicante alcanza el camino mahayana de No Más Aprendizaje o Budeidad.
Concepción ordinaria La mente que concibe los objetos como ordinarios. Véanse Caminos y planos tántricos, Gema del corazón, Guía del Paraíso de las Dakinis y Gran tesoro de méritos.
Confesión Acto de purificación del karma negativo por medio de los cuatro poderes oponentes: el del arrepentimiento, el de la dependencia, el de la fuerza oponente y el de la promesa. Véanse El camino gozoso de buena fortuna, El voto del Bodhisatva y Tesoro de contemplación.
Conocedor inferencial Conocedor completamente fidedigno que realiza su objeto directamente a partir de una razón concluyente. Véase Cómo comprender la mente.
Conocedor válido Conocedor que no es engañoso con respecto a su objeto conectado. Puede ser de dos clases: conocedor válido inferencial y conocedor válido directo.
Véanse Nuevo corazón de la sabiduría y Cómo comprender la mente.
Conocedor válido directo Conocedor no engañoso que aprehende un objeto manifiesto. Véase Cómo comprender la mente.
Conquistador Solitario Una clase de practicante hinayana. También recibe el nombre de Realizador Solitario. Véase también OYENTE.
Consciencia Las seis consciencias, o mentes primarias, son: la visual, la auditiva, la olfativa, la gustativa, la corporal y la mental. Véase Cómo comprender la mente.
Consideración por los demás Factor mental cuya función es impedir que cometamos acciones indebidas por razones que atañen a los demás. Véanse Cómo comprender la mente y Tesoro de contemplación.
Consorte Véase MUDRA DE ACCIÓN.
Contacto Factor mental cuya función es percibir que un objeto es agradable, desagradable o neutro. Véase Cómo comprender la mente.
Continuo mental El de la mente, que no tiene principio ni fin.
Cordón de brahmín En tibetano tsang pi kupa. Tsang pa significa ‘pureza’, y kupa, ‘cordón’. Por lo tanto, el cordón de brahmín es un objeto ritual que simboliza la sabiduría omnisciente no conceptual, que es completa pureza.
Creencia correcta Conocedor no válido que realiza su objeto concebido. Véase Cómo comprender la mente.
Creencia del conjunto transitorio Concepción perturbadora que observa el propio «yo» y lo concibe como si existiera de manera inherente. Véase El camino gozoso de buena fortuna.
Creencia errónea Percepción adquirida intelectualmente que niega la existencia de un objeto cuyo entendimiento es necesario para alcanzar la liberación o la iluminación, como la existencia de los Budas, el karma o el renacimiento. Véanse Cómo comprender la mente y El camino gozoso de buena fortuna.
Creencia extrema Concepción perturbadora que observa al yo concebido por la creencia del conjunto transitorio y considera que es permanente o que deja de existir por completo en el momento de la muerte. Véase Cómo comprender la mente.
Cuarto Buda Se refiere a Buda Shakyamuni. Véase también EÓN AFORTUNADO.
Cuatro clases de tantras Buda mostró cuatro clases de tantras: el de la acción (sáns. kriya), el de la ejecución (sáns. charya), el del yoga (sáns. yoga) y el del yoga supremo (sáns. anutarayoga). En cada una se exponen métodos especiales para transformar el gozo sensual en el camino hacia la iluminación. Véase también MANTRA SECRETO. Véanse Caminos y planos tántricos y La luz clara del gozo.
Cuatro denuedos Cualidades especiales de un Buda. Un denuedo es una realización estable y última que está libre por completo del miedo a exponer el Dharma. Véase Caminos y planos tántricos y Océano de néctar.
Cuatro elementos Tierra, agua, fuego y aire. Se puede decir que toda la materia está compuesta de una combinación de estos elementos. Hay cuatro elementos internos que forman parte del continuo de la persona y cuatro externos que no forman parte del mismo. Estos cuatro elementos no son la tierra de un campo, el agua de un río, etcétera, sino las cualidades de solidez, fluidez, calor y movimiento que posee la materia.
Cuatro gozos Cuatro etapas de gozo que se generan en las etapas de generación y de consumación del tantra del yoga supremo. Véase La luz clara del gozo.
Cuatro Madres Lochana, Mamaki, Benzsarahi y Tara. Son las consortes de Vairochana, Ratnasambhava, Amitabha y Amoghasidhi, respectivamente.
Cuatro maneras de reunir discípulos Las cuatro maneras de reunir discípulos que practican los Bodhisatvas son: complacer a los demás ofreciéndoles ayuda material o cualquier cosa que necesiten; enseñar el Dharma para conducir a los demás hacia la liberación; ayudar a los demás en su práctica de Dharma dándoles ánimos; y mostrar buen ejemplo poniendo siempre en práctica lo que se enseña. Véase El camino gozoso de buena fortuna.
Cuatro maras Véase DEMONIO.
Cuatro nobles verdades La verdad del sufrimiento, la de los orígenes, la de las cesaciones y la de los caminos. Según la escuela madhyamika-prasanguika, estas cuatro verdades pueden ser burdas o sutiles debido a que hay dos clases de aferramiento a la persona: el burdo, que se aferra a la persona autosuficiente y con existencia sustancial, y el sutil, que se aferra a la persona con existencia inherente. Se denominan nobles porque son los objetos supremos de meditación. Si meditamos en estos cuatro objetos, podemos realizar directamente la verdad última y convertirnos en un Ser Noble o Superior. También se conocen como cuatro verdades de los Seres Superiores. Véanse Cómo solucionar nuestros problemas humanos y El camino gozoso de buena fortuna.
Cuatro poderes oponentes Los poderes que se requieren para practicar la purificación: el del arrepentimiento, el de la dependencia, el de la fuerza oponente y el de la promesa. Véanse El camino gozoso de buena fortuna, El voto del Bodhisatva y Tesoro de contemplación.
Cuatro purezas completas La práctica tántrica es la que está dotada de cuatro purezas completas: 1) la del lugar –el entorno visto como el mandala de la Deidad–, 2) la del cuerpo –se elimina la apariencia ordinaria del cuerpo y el practicante imagina que posee el cuerpo de una Deidad–, 3) la de los disfrutes –los deleites de los sentidos se transforman en ofrendas a la Deidad– y 4) la de las obras –el practicante considera que sus acciones son las de la Deidad–. Véanse Gran tesoro de méritos y Caminos y planos tántricos.
Cuatro valentías Cualidades especiales de un Buda. Una valentía es la realización estable y última de haberse liberado por completo del miedo a exponer el Dharma.
Cuerpo de Deidad Cuerpo divino. Cuando el practicante alcanza el cuerpo ilusorio adquiere un auténtico cuerpo divino o cuerpo de Deidad, pero no es el cuerpo de la Deidad. Este último es necesariamente el cuerpo de un ser tántrico iluminado. Véase Caminos y planos tántricos.
Cuerpo de Deleite Sambhogakaya en sánscrito. El Cuerpo sutil de la Forma de un Buda, que solo puede ser percibido por los seres mahayanas superiores. Véase Caminos y planos tántricos.
Cuerpo de Emanación Nirmanakaya en sánscrito. El Cuerpo de la Forma de un Buda, que puede ser percibido por los seres ordinarios. Por lo general, los Budas se manifiestan de diferentes maneras. Aunque en esencia son Budas, el aspecto de algunas de estas emanaciones son mundanas. Los Budas pueden manifestarse también como practicantes con realizaciones hinayanas o como Bodhisatvas. La emanación que realiza las doce obras mayores, como Buda Shakyamuni, se denomina Cuerpo de Emanación Supremo. Considerando su aspecto externo, esta emanación es suprema, pero desde el punto de vista de su naturaleza, todos los seres que emana un Buda, por muy mundano que sea su aspecto, son seres supremos. Por lo tanto, no debemos pensar que se llama Cuerpo de Emanación Supremo porque esta emanación de Buda es superior a las demás, sino que todas ellas son seres iluminados. Véase Caminos y planos tántricos.
Cuerpo de Emanación Supremo Cuerpo de Emanación especial en el que se muestran los treinta y dos símbolos y las ochenta marcas ejemplares. Puede ser percibido por los seres ordinarios que poseen un karma muy puro. Véase también CUERPOS DE BUDA.
Cuerpo de la Forma El Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación de un Buda. Véase también CUERPOS DE BUDA.
Cuerpo de la Verdad El Cuerpo de Entidad o Naturaleza y el Cuerpo de la Sabiduría de la Verdad de un Buda. El primero es la mente omnisciente de Buda y el segundo es la vacuidad o naturaleza última de su mente. Véase también CUERPOS DE BUDA. Véase El camino gozoso de buena fortuna.
Cuerpo divino Cuerpo sutil que surge del aire sobre el que monta la luz clara ejemplar última o la luz clara significativa. Véase CUERPO DE DEIDAD. Véase Caminos y planos tántricos.
Cuerpo ilusorio Cuerpo sutil divino que se desarrolla principalmente a partir del aire interno indestructible, el aire muy sutil. Cuando el practicante del tantra del yoga supremo surge de la meditación de la mente aislada de la luz clara ejemplar última, alcanza un cuerpo diferente de su cuerpo físico ordinario. Este nuevo cuerpo es su cuerpo ilusorio. Tiene el mismo aspecto que el de su Deidad personal de la etapa de generación, excepto que es de color blanco. Solo puede ser percibido por aquellas personas que también hayan alcanzado el cuerpo ilusorio. Véanse Caminos y planos tántricos, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.
Cuerpo vajra En general, los canales, aires y gotas internos. En particular, el cuerpo ilusorio puro. El cuerpo de un Buda se denomina Cuerpo Vajra Resultante. Véanse Caminos y planos tántricos, Gran tesoro de méritos y La luz clara del gozo.
Cuerpos de Buda Un Buda posee cuatro cuerpos –el Cuerpo de Sabiduría de la Verdad, el Cuerpo de Entidad, el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación–. El primero es la mente omnisciente de un Buda; el segundo es la vacuidad o naturaleza última de su mente; el tercero es su Cuerpo de la Forma, que es sutil; y el cuarto está formado por los Cuerpos burdos de la Forma, que los seres ordinarios pueden ver, y de los que cada Buda manifiesta un número ilimitado. El Cuerpo de Sabiduría de la Verdad y el Cuerpo de Entidad forman el Cuerpo de la Verdad, y el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación, el Cuerpo de la Forma. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Océano de néctar.